Breve Reseña Historia en León
Reseña del Colegio
Calasanz de León Monseñor Isidro Augusto y Reyes, obispo de León, solicitó al
P. General de La Orden Calasancia que enviara religiosos para hacerse cargo del
Colegio San Ramón de León de Nicaragua. Accedió el P. General y ordenó al P. Provincial
de Valencia, España, que se encargara de esta fundación. Fueron escogidos los
PP Remigio Mengual, Joaquín Ferrandis, Ramón Barberá y Jesús Sanfeliu. Los dos
primeros llegaron a León al mediodía del 12 de marzo de 1949 y fueron llevados
a la Catedral, donde Monseñor les dio la bienvenida ante la multitud que había
acudido. Se cantó un solemne TE DEUM y pasaron luego al Colegio. Monseñor les
dijo al entrar: «Esta es su casa». Los otros dos padres llegaron el 27 de
abril… El 1 de mayo se abrió la matrícula. Y el 16 se iniciaron las clases con
doscientos alumnos, repartidos entre Kinder, seis grados de Primaria y dos años
de Secundaria. Se organizó una tropa de Boy Scouts bajo la dirección del P.
Ramón, un club de deportes, dirigido por el P. Jesús Sanfeliu. Se empezó a
organizar la Acción Católica. Se hizo una cancha de Baloncesto con la ayuda del
Ministerio de Fomento y del Sr. Alcalde, que regalaron material y dejaron
maquinaria. Siguió funcionando bien, pero siempre pensando en un edificio nuevo
con todas las condiciones pedagógicas. Y para llevar esto a cabo, se fundó la
Sociedad Anónima Educacional de Occidente y Septentrión, de padres de familia
del Colegio. Una de las medidas que aprobaron fue el emitir una serie de
acciones voluntarias para la financiación de la obra. El día 12 de agosto de
1951, estudiaron los dos planos presentados a licitación. Gustaron más los de
la empresa Castellón y Rutledge. El P. Joaquín Ferrandis se regresó a Buenos
Aires, de donde había venido, al sentirse seriamente enfermo. No tardó en
llegar repuesto, el P. Alfonso Esteve, úsico, y la agradable noticia de que
había sido nombrado el P. Joaquín Ferragud Superior y no tardaría en llegar. El
P. Alfonso pronto empezó a preparar un coro, que se iba a estrenar en la Primera
Comunión. Y la vida escolar sigue intensa en el San Ramón, pero con el deseo de
tener colegio que reúna las condiciones pedagógicas, como era el deseo nuestro
y de los padres de familia. Se buscaron solares por todos los puntos cardinales
y por dentro de la ciudad, hasta que nos detuvimos en el que hoy está el
Colegio. En Subtieva, a la salida hacia Poneloya. Y lo compramos. El día 12 de
Agosto de 1951 hubo una reunión para juzgar y escoger los planos del Colegio
que habían presentado dos compañías constructoras. Gustaron más los de
Castellón y Rutledge. Día 27 de febrero de 1953.Velada de graduación de los
primero bachilleres del Colegio, dedicada al P. Ramón Barberá, que en
Septiembre del 52 dejó Nicaragua con obediencia para España. Nuestra
permanencia en León, había estado en entredicho, por razones que no hace el
caso constatar. Y aquí en esta promoción el P. Rector anunció que ya era
definitiva la permanencia de los Escolapios en León… Con un estruendoso
aplauso, fueron recibidas estas palabras. Terminaba la pesadilla. Enero del 54.
La Comunidad del Colegio de León aprueba proponer al P.Provincial el reanudar
las obras de Subtiava, suspendidas desde el momento en que se dudó de nuestra
permanencia en León. 27 abril 1954, se recomienzan las obras. 24 de agosto de
1954, llega el nuevo Rector, P. José Puig. Las obras siguen su curso, incluso
la piscina. Día 9 de diciembre 1954. Se hace la llenada de buena parte del
primer piso. Día 21 diciembre del 55 se inaugura la piscina del Colegio. 28 de
marzo 1958. Llega una resolución del Ministerio de Educación Pública con fecha
del 25 de marzo y firmada por el Dr. René Schick, Ministro de Educación,
concediendo la autorización para el funcionamiento del nuevo colegio. 26-IV-58.
LA COMUNIDAD SE TRASLADA AL COLEGIO NUEVO. Aunque queda mucho por terminar,
pero así irán más aprisa solucionándose. Día 2 del VI del 58. Se empiezan ya
las clases en el nuevo edificio. Con Internado y todo. El P. Rector, José Puig,
es nombrado Provincial y tiene que irse a España. Nombra Rector del Colegio de
León al P. Ramón Barberá. Marzo de 1961. Se están construyendo tres aulas del
Anexo, por fin León será más escolapio atendiendo de lleno a los niños y
jóvenes pobres. ..Y se encuentra solución para los que del Anexo terminen la
Primaria. Sé abre el MIL, Instituto Agropecuario, construido en los solares de
nuestro colegio a expensas del industrial leonés D. Manuel Ignacio Lacayo y
dirigido por los escolapios. Obra social en pro de la juventud leonesa de pocos
recursos. Actualmente el Colegio Calasanz de León tiene 692 alumnos.